Sinclair ZX Spectrum

El Sinclair ZX Spectrum es un ordenador de 8 bits basado en el microprocesador Zilog Z80A, fabricado por la compañía británica Sinclair Research y lanzado al mercado el 23 de abril de 1982.

Leer mas
spectrum

Caracteristicas 1

Microprocesador Zilog Z80A a 3,5 MHz (bus de datos de 8 bits y bus de direcciones de 16 bits). Acompañando al procesador principal estaba la ULA (Uncommitted Logic Array), encargada de realizar funciones auxiliares.

Caracteristicas 2

Dos configuraciones de RAM con 16 kB o 48 kB. Es interesante señalar que, contrariamente a lo que el marketing podría haber recomendado, no se incluían los 16 kB de ROM de cada máquina. Así, la memoria total de ambos modelos era realmente de 32 y 64 kB.

Caracteristicas 3

Estos 16 kB de ROM incluían un intérprete del lenguaje BASIC SINCLAIR desarrollado por la compañía Nine Tiles Ltd. para Sinclair y que era una evolución del que ya desarrollaran para dos anteriores máquinas comerciales de la marca, el ZX80 y el ZX81

Caracteristicas 4

Teclado de caucho integrado en el ordenador en el modelo de 16 kB y en la primera versión de 48 kB. El teclado de caucho original oprimía dos membranas con pistas conductoras que servían para detectar la presión. ZX Spectrum

Historia y Evolucion

El hardware fue diseñado por Richard Altwasser y la carcasa y apariencia es un diseño de Rick Dickinson. El software (firmware de la ROM), así como el profuso manual de instrucciones fue obra de Steve Vickers. Todos ellos habían participado en el diseño de los modelos anteriores de Sinclair, el ZX80 y el ZX81. En abril de 1982 aparecieron dos modelos: uno con 16 Kb a un precio de 125 libras (ampliable a 48 Kb por 60 libras) y otro con 48 Kb de fábrica por 175 libras. Con la salida de imagen en color y con un sonido muy aceptable, destacaba su pequeño tamaño y su teclado con teclas de goma dura que mantenía la tradicional forma de los modelos anteriores de presentar palabras completas con pulsaciones. Con un precio tan ajustado, sobre todo comparado con los modelos de la competencia en el momento, los pedidos se dispararon y Sinclair y la empresa ensambladora de la máquina, Timex, no daban abasto. En julio de 1982 ya había 30 000 pedidos pendientes de atender y a finales de agosto (debido a las vacaciones de verano de la plantilla que fueron escrupulosamente respetadas) ya eran 40.000 pedidos retrasados con la consiguiente molestia de muchos compradores. El propio Clive Sinclair hizo una disculpa pública en los medios de comunicación y se comprometió a tener los pedidos entregados en septiembre de ese mismo año, cosa que cumplió.1​ En marzo de 1983 ya se habían vendido más de 200.000 unidades del ZX-Spectrum,2​ y el mercado de los videojuegos domésticos se había convertido en un rentable fenómeno a nivel mundial. Sinclair Research Ltd. se convirtió en apenas unos meses en una de las compañías del sector más sólidas y con más valor del momento. El precio de sus máquinas descendió hasta 99,95 libras para el ZX-Spectrum de 16 Kb, 129,95 libras para el ZX-Spectrum 48 Kb y 39,95 libras para el anterior modelo, el ZX81. En 1981, Altwasser y Vickers se desvincularon de Sinclair para formar su propia compañía, a la cual llamarían Jupiter Cantab (una abreviatura de Cantabridgian). Allí lanzaron al mercado una máquina de idéntica arquitectura a la empleada en la compañía de la que salían, el Jupiter Ace, que sin embargo no tuvo prácticamente repercusión (apenas se comercializaron unas 5000 unidades3​).

Sistema gráfico. Una de las peculiaridades del ZX Spectrum es su sistema de vídeo, al ser capaz de mostrar una matriz de 256x192 pixeles, pero la resolución de color era únicamente de 32x24, por lo que grupos de 8x8 píxeles compartían información de color. Dicha información de color o atributos consistían en: Color de fondo o paper, color de tinta o ink, atributo de brillo, y un atributo flash. El color de fondo se aplica a los pixels 0, y el color de tinta que se aplica a los pixels 1, pudiendo seleccionarse cada uno entre siete colores. El atributo brillo aumentaba el brillo de los colores (excepto el negro, que no variaba), por lo que en pantalla podían mostrarse en total hasta 15 colores (siete por dos niveles de brillo, más el negro) El atributo flash hacía que los dos atributos de color fondo/tinta se intercambiasen varias veces por segundo, dando un efecto de parpadeo. Así, tenemos 256x192 = 49152 bits = 6144 bytes destinados al bitmap (2048 bytes para cada tercio de pantalla) y 32x24 = 768 bytes dedicados al color, brillo, y flash, totalizando un total de 6912 bytes. El problema de tener distintas resoluciones para el bitmap y el color obligaba a los programadores de juegos, especialmente durante las últimas etapas de vigencia del ordenador, a adoptar soluciones ingeniosas para minimizar las colisiones entre colores, fenómeno conocido como "attribute clash" en el mundo anglosajón. Esto era debido a que el ZX-Spectrum no fue concebido en origen como una máquina de videojuegos. Si bien el "attribute clash" permitía reducir el tamaño necesario para vídeo a 6,75 kB, esto hacía que algunos de los gráficos mostrados tuvieran una apariencia de poca calidad si el diseño no era minucioso.

Periféricos. Con el paso de los años fueron apareciendo diversos periféricos, como por ejemplo dispositivos de almacenamiento propios (ZX Microdrive), interfaces de disco (OPUS Discovery, DISCiPLE, Beta Disk), lápices ópticos, ratones (AMX Mouse, Kempston Mouse, Star Mouse), impresoras (la ZX Printer apareció durante 1983 a un precio inicial de 39,95 libras), o mandos de juego (joysticks) que podían ser conectados directamente, por medio de la ZX Interface 2 o a través de otras interfaces que salieron posteriormente al mercado, como las de Kempston Micro Electronics.

Software. It is El software del ZX Spectrum se compone actualmente de más de 20 000 títulos.4​ A pesar de que el hardware del ZX Spectrum imponía unos límites y restricciones notables, su software era muy diverso, incluyendo implementaciones de muchos lenguajes de programación, entre ellos C,5​6​ Pascal,7​8​ Prolog (ej: micro-PROLOG),9​ Modula-2,10​ LISP,11​ o Forth,12​13​ diversos ensambladores/desensambladores de Z80 (ej: OCP Editor/Assembler, HiSoft Devpac, ZEUS Assembler, Artic Assembler), compiladores de Sinclair BASIC (ej: MCoder, COLT, HiSoft BASIC), extensiones del Sinclair BASIC (ej: Beta BASIC, Mega Basic), programas de bases de datos (ej: VU-File14​), procesadores de texto (ej: Tasword II15​), hojas de cálculo (ej: VU-Calc14​), programas de diseño gráfico (ej: OCP Art Studio,16​ The Artist, Paintbox, Melbourne Draw), y de modelado 3D (VU-3D17​18​), aparte de, principalmente, videojuegos.

Equipo

Sinclair ZX Spectrum +128

team 1

George Fugun

Más de una década de experiencia trabajando con equipos de desarrollo remotos, creando productos para las principales empresas de medios de comunicación, hotelería, casinos, hospitales militar entretenimiento ceo global

team 1

Neega Harry

Neega es líder en escalamiento de grandes organizaciones, desarrollo empresarial, formación de equipos y gestión de productos.Jake se enfoca en crear influencia para los socios de X-Teams al emparejarlos con los recursos

team 1

Steve Fox

es un veterano en gestión de ingeniería que lidera equipos que trabajan en proyectos de empresas Fortune 100. En la actualidad, supervisa la IP y las plataformas que permiten a Team crear equipos de desarrolladores de clase mundial.

team 4

Jessica Folks

tiene una larga trayectoria en estrategia e inversión, habiendo invertido en más de 80 empresas de tecnología y medios en etapa inicial.tiene una larga trayectoria en estrategia e inversión, habiendo invertido en más de 80 empresas de tecnología.

Contacto

Contact Us

logo